Propiedad Intelectual. Creatividad

Somos la sociedad del copiar y pegar (crtl+c y ctrl+v). Confundimos compartir con apropiarse.

Propiedad Intelectual. Creatividad

Podemos entender la propiedad intelectual como cualquier creación de la mente humana. ¿sencillo no? Si alguno quiere más detalle podéis pasaros por la organización mundial de la propiedad intelectual (OMPI).

Si hablamos de creatividad, hacemos referencia al pensamiento, a la capacidad de generar nuevas ideas o conceptos.

Para el proyecto que es escribir los artículos de este blog y más concretamente para las píldoras cortas de los videos del diccionario para niños grandes, estaba buscando una entrada musical adecuada para este formato.

Empecé una batalla por ser capaz de encontrar algo diferente, cosa bastante complicada hoy en día cuando infinidad de IA (inteligencia artificial) se ha encargado de generar patrones y combinaciones infinitas, registrarlas, buscar en base a emociones todo aquello que se puede componer y combinarlo con todos los tempos posibles e instrumentos ...

Mientras estaba ordenando las ideas de este artículo, escuché a mi hija de fondo al piano tocando unas simples notas con un tempo concreto y creando una sensación que me gustó.

La genialidad de lo desconocido.

Sin saberlo (porque aún no es consciente ni ha estudiado lo que otra gente más inteligente y racional que ella ha realizado antes), ha conseguido con su creatividad, emociones e instinto una combinación que a base de la nota dominante, su tercera y su quinta adornadas en medio por otras notas, causa un efecto precioso. Me encaja además por estar en la clave de DO mayor.

La composición original que luego ha plasmado para que no se le olvidase en la libreta la tenéis en la foto de portada de este artículo, que es una simple captura con mi móvil de su obra de arte.

Partiendo de su tercera, MI y en escala descendente hasta parar en el DO vuelve a su tercera MI para ahora hacer escala ascendente y parar en la quinta SOL. No contenta con tener esta melodía, se ha hecho sus propio acompañamiento metiendo unas octavas más abajo de DO-MI (I-III).

Y aquí aplico mi picaresca de apropiación.

Cual hábil tutor legal con patria potestad procedo a copiar y pegar esas notas que me han encantado, hacerles alguna modificación en cubase (software de edición musical), instrumentar con algún violín o cello ... y hacerlas mías. A futuro espero integrar esta base para cualquier formato de video que surja.

Modifico su creación y ¿me atribuyo sus derechos?, o mejor aún ¿digo que lo he compuesto yo?

De momento le vamos a dar su más que merecida atribución con esta entrada en el blog y vamos a agradecérselo. Como padre, que más puedo pedir...

Esperemos que cuando sea mayor de edad algún día, no me retire esta cesión de derechos (y las que estén por venir) que tan generosamente he tenido a bien concederme a mí mismo.